¿HABRÁ AUMENTO SALARIAL DOCENTE 2026?

La mejora progresiva del salario docente sigue en el centro del debate educativo en el Perú. En este 2025, se viene desarrollando el proceso oficial de negociación colectiva, liderado por representantes de los docentes y del Ministerio de Educación (MINEDU), con el objetivo de establecer los montos y condiciones de los aumentos remunerativos para el año fiscal 2026.

NEGOCIANDO

Según la Ley de Negociación Colectiva en el Sector Público (Ley N.º 31188), este proceso debe culminar antes del 30 de agosto, fecha límite para la publicación del proyecto de Ley de Presupuesto 2026 por parte del Ejecutivo. Esto quiere decir que el tiempo es clave para que los acuerdos alcanzados tengan viabilidad presupuestal y se incorporen en la norma.

1. Instalación de la mesa técnica nacional: Se llevó a cabo en junio de 2025, con participación del MINEDU, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y representantes sindicales.

2. Formulación de propuestas: Los gremios han planteado aumentos graduales hasta llegar a una UIT (S/ 5 150 al 2025) como sueldo base mensual, objetivo respaldado en planes anteriores.

3. Negociación y conciliación: Se están evaluando propuestas sostenibles que no comprometan el presupuesto público ni excedan el tope de gasto asignado al sector Educación.

4. Cierre y acuerdo final: Se espera que el acuerdo quede cerrado antes del 30 de agosto, para que sea incluido en el proyecto de Ley de Presupuesto General de la República 2026.

  • Alcanzar un piso salarial equivalente a 1 UIT mensual para los docentes nombrados con jornada de 30 horas.
  • Mejorar la remuneración íntegra mensual (RIM) por escala magisterial.
  • Garantizar que los aumentos beneficien también a docentes contratados y auxiliares de educación.
  • Incluir incentivos para zonas rurales, bilingües o de difícil acceso.
  • El aumento sólo se concretará si:
    ✅ Se aprueba un acuerdo técnico entre MINEDU y MEF antes del 30 de agosto.
    ✅ El monto negociado se incluye en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026.
    ✅ El Congreso ratifica dicho presupuesto en noviembre o diciembre.
    Si no hay acuerdo antes del 30 de agosto, el aumento podría postergarse hasta 2027.

    IMG-20231008-WA0014

    Según la Ley N.º 31188, los aumentos salariales en el sector público sólo son válidos si están previstos dentro del presupuesto aprobado por el Congreso. Cualquier acuerdo fuera de ese proceso no puede aplicarse ni ejecutarse, aunque sea firmado.

    💬 ¡Estemos alertas, docentes! Este no es solo un tema de cifras, es una lucha por dignidad profesional.
    🎓¡Tu opinión es importante, déjanos tu comentario y conversemos! 👇🎓

    ¡NO TE PIERDAS NINGUNA NOTICIA!
    ÚNETE A NUESTRO CANAL EXCLUSIVO PARA DOCENTES

    Leave a Comment

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *