CONGRESO APRUEBA PROYECTO DE LEY: SIN CELULARES EN CLASE

El Pleno del congreso aprobó por amplia mayoría el dictamen del Proyecto de Ley 5532/2022, que regula el uso de teléfonos celulares y dispositivos similares, en todas las instituciones y programas de educación básica, tanto públicas como privadas.
Esta normativa busca frenar la distracción durante las clases y generar un entorno mas adecuado para el aprendizaje.

Con 81 votos a favor, cero en contra y solo una abstención, la ley también fue exonerada de segunda votación. El legislador Segundo Montalvo, presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, destacó que su aprobación permitirá mejorar la concentración de los estudiantes y, por tanto, su rendimiento académico.

La norma tiene un objetivo claro:
Mejorar la atención y el rendimiento escolar, reducir la sobreexposición a internet, combatir el ciberbullying, prevenir trastornos mentales derivados del uso excesivo de celulares y promover ambientes sanos de socialización en las escuelas.

La ley se aplica a todos los niveles de la educación primaria y secundaria, tanto en instituciones públicas como privadas.
Sin embargo, hay dos excepciones importantes:

  • Estudiantes con necesidades especiales, cuyo estado de salud justifique el uso de dispositivos electrónicos.
  • Usos académicos expresamente autorizados por la institución educativa.
  • La norma restringe el uso de celulares, y dispositivos similares durante los procesos de enseñanza, a menos que estos sean usados con fines educativos dentro del marco de Currículo Nacional.

    Además los directores escolares deberán implementar protocolos de actuación, supervisar el cumplimiento de la ley y aplicar sanciones si se incumple, teniendo en cuenta la proporcionalidad, reiteración y razonabilidad del caso.

    La norma restringe el uso de celulares, y dispositivos similares durante los procesos de enseñanza, a menos que estos sean usados con fines educativos dentro del marco de Currículo Nacional.

    Durante el debate, la congresista María Agüero, autora del proyecto, resaltó que el uso excesivo de celulares está vinculado a trastornos mentales en niños y adolescentes. Además, advirtió sobre el riesgo creciente del ciberacoso escolar, un problema que se agrava con el libre acceso a redes sociales durante la jornada educativa.

    Esta ley no busca prohibir la tecnología, si no regular su uso para proteger la atención, la salud y el bienestar emocional de los estudiantes. El desafío está en aplicarla con criterio, adaptándola a las realidades diversas de nuestras aulas peruanas.

    💬 ¿Qué opinas sobre esta ley? ¿Ayudará a mejorar el aprendizaje de tus estudiantes o representa un desafío más en la gestión del aula?
    🎓¡Tu opinión es importante, déjanos tu comentario y conversemos! 👇🎓

    ¡NO TE PIERDAS NINGUNA NOTICIA!
    ÚNETE A NUESTRO CANAL EXCLUSIVO PARA DOCENTES

    Leave a Comment

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *