AUMENTO DE PENSIÓN ¨DE s/800 A S/3,300¨ PARA CESANTES Y JUBILADOS

¡Congreso aprueba norma que garantiza pensión digna para maestros jubilados!

En una decisión histórica, el Pleno del Congreso de la República aprobó —por mayoría y en primera votación— una norma que reconoce el derecho a una pensión digna y proporcional para los docentes jubilados y cesantes de la Carrera Pública Magisterial, equiparándola a la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) de la primera escala magisterial, que actualmente alcanza los S/ 3,300.

La iniciativa, que unificó los proyectos N.º 3864/2022-CR y otros, fue presentada por el congresista Edgar Tello Montes y recibió respaldo institucional de diversas bancadas parlamentarias, donde propone:

✅ Establecer pensión equivalente a la RIM de la 1escala para los docentes jubilados
✅ Incluir a profesores de EB,regular, alternativa, especial y técnico-productiva.
✅ Beneficiar tanto a quienes están bajo los Decretos Leyes 19990 y 20530, como a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP).
✅ Permitir que el MEF y el Minedu regulen el mecanismo de pago, sin afectar directamente el presupuesto general.

Actualmente, muchos docentes jubilados perciben pensiones entre S/ 400 y S/ 800, montos que el nuevo dictamen busca equiparar a la RIM de la primera escala magisterial, cuyo valor supera los S/ 3,300 mensuales para el año 2025

Este aumento beneficiaría a unas 162 mil personas, incluyendo a quienes se encuentran en regímenes del SPP (Sistema Privado de Pensiones), y cubriría a docentes de educación básica regular, especial, alternativa y técnico-productiva

IMG-20231008-WA0014
NEGOCIANDO

Aunque la medida cuenta con amplio respaldo político, también enfrentó críticas en el debate:
  • Se estima que el costo fiscal anual podría llegar a S/ 4 mil millones.
  • Tanto el MEF como el Minedu expresaron objeciones por cuestiones de viabilidad técnica, legal y presupuestaria, alegando contradicciones con la normativa actual sobre nivelación de pensiones.
  • A pesar de ello, el dictamen fue aprobado con 54 votos a favor, 0 en contra y 12 abstenciones, y pasará a segunda votación pública tras el plazo reglamentario de siete días.

    La norma aprobada en primera votación deberá pasar por una segunda votación en el Pleno, luego de siete días calendario. Si es ratificada, será remitida al Ejecutivo para su promulgación.

    De concretarse, el Congreso estaría dando un paso decisivo hacia el reconocimiento y la dignificación de la vida de los maestros jubilados del Perú. Si se consolida, representa un avance histórico en la protección social del magisterio peruano, corrigiendo desigualdades previsionales acumuladas durante décadas.

    💬¿Qué opinas sobre este proyecto ley en proceso? ¿Ya debería legalizarse? o ¿Debe reformularse?
    🎓¡Tu opinión es importante, déjanos tu comentario y conversemos! 👇🎓

    ¡NO TE PIERDAS NINGUNA NOTICIA!
    ÚNETE A NUESTRO CANAL EXCLUSIVO PARA DOCENTES

    Leave a Comment

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *