ESTADO Y SECTOR PRIVADO SUSCRIBEN PACTO SOCIAL POR LA EDUCACIÓN

El Gobierno del Perú y el sector privado firmaron recientemente un "Pacto Social por la Educación", una iniciativa que compromete a ambos sectores a trabajar en conjunto para mejorar la calidad de la educación en el país.

Este acuerdo, impulsado por la Fundación Ayuda en Acción, tiene como objetivo no solo mejorar la infraestructura educativa y la calidad del aprendizaje, sino también implementar políticas inclusivas para garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su contexto social o económico, tengan acceso a una educación de calidad.

-La modernización de las metodologías de enseñanza
-El fortalecimiento de la formación docente
-Mejora en el acceso a tecnologías y recursos en las aulas.

Esta colaboración entre el Estado y las empresas privadas busca movilizar recursos y crear programas específicos de desarrollo profesional para los docentes, quienes desempeñan un rol fundamental en la transformación educativa.

Esta alianza no solo apunta a proporcionar mejores condiciones de trabajo y formación continua, sino también a brindarles las herramientas necesarias para abordar los desafíos educativos actuales. La mejora en infraestructura y recursos educativos puede ayudar a crear ambientes de aprendizaje más efectivos, lo que, a su vez, beneficiará a los estudiantes y a la comunidad en general.

El ministro mencionó que, tras una década de inactividad, el Ministerio de Educación ha implementado un ambicioso plan de infraestructura escolar que incorpora metodologías pedagógicas innovadoras y tecnologías avanzadas, dentro de un marco de inversión que supera los S/ 7,200 millones, lo cual indica un compromiso creciente del Gobierno para lograr una educación inclusiva y equitativa en el Perú.

Esta iniciativa también busca generar una mayor inclusión digital en las escuelas, lo que permitirá a los docentes y estudiantes acceder a mejores herramientas tecnológicas, cruciales en un contexto donde la digitalización de la educación es una tendencia global.

¡NO TE PIERDAS NINGUNA NOTICIA!
ÚNETE A NUESTRO CANAL EXCLUSIVO PARA DOCENTES

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *